Política de Cookies para construirmicasa.xyz
: Análisis Normativo y Propuesta de Redacción conforme a la Ley Argentina y Estándares Internacionales
1. Resumen Ejecutivo y Alcance del Proyecto
El presente informe tiene como propósito principal la confección de una política de cookies completa, robusta y legalmente conforme para el sitio web construirmicasa.xyz
. Se ha diseñado para trascender la mera redacción de un texto legal, sirviendo como una guía de referencia integral para la gestión y el cumplimiento de las normativas de protección de datos en el entorno digital. El alcance del análisis aborda de forma exhaustiva la legislación nacional argentina, en particular la Ley N° 25.326 de Protección de Datos Personales, y la evalúa en el contexto de dos de los marcos regulatorios internacionales más influyentes: el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CPRA).
La estrategia de cumplimiento central propuesta para construirmicasa.xyz
se basa en la adopción del modelo de “denominador común más estricto”. Este enfoque unificado simplifica la gestión del cumplimiento global al adherirse al estándar más exigente entre las jurisdicciones consideradas. Se ha determinado que la combinación de los requisitos de “consentimiento expreso” de la normativa argentina con el estricto modelo “opt-in” del GDPR establece el estándar más alto y seguro, satisfaciendo implícitamente las normativas de menor exigencia.
El análisis de este documento concluye que, para lograr el cumplimiento legal y generar confianza en los usuarios, el propietario del sitio web deberá llevar a cabo las siguientes acciones clave:
- Publicar la política de cookies propuesta, redactada en un lenguaje claro y accesible, que detalla de forma transparente el uso de las cookies y las tecnologías de seguimiento.
- Implementar un banner de consentimiento que no contenga casillas pre-marcadas y que presente opciones de “Aceptar” y “Rechazar” con igual prominencia visual, garantizando la libertad de elección del usuario.
- Configurar la plataforma web para que las cookies no esenciales (aquellas destinadas a análisis, publicidad o personalización) permanezcan bloqueadas hasta que el usuario otorgue su consentimiento explícito mediante una acción afirmativa.
- Establecer un mecanismo fácilmente accesible, como un widget o un enlace persistente en el pie de página, que permita a los usuarios revisar y modificar sus preferencias de cookies en cualquier momento.
2. Análisis del Marco Normativo de Aplicación
2.1. Normativa Nacional Argentina: Ley N° 25.326 y la AAIP
La Ley N° 25.326 de Protección de Datos Personales (PDP) es el pilar fundamental que rige el tratamiento de la información personal en la República Argentina. Esta ley establece una serie de principios rectores que deben observarse en la recolección, almacenamiento y uso de datos. Los datos deben ser recabados con el consentimiento del titular, para fines específicos y lícitos, y su uso posterior no puede ser incompatible con los motivos originales que justificaron su obtención.1 La Ley 25.326 reconoce una serie de derechos inalienables para los titulares de los datos, incluyendo el derecho a solicitar y obtener información sobre sus datos almacenados en bancos de datos, a pedir su corrección o actualización, a exigir su supresión cuando corresponda, y a mantener su confidencialidad.1
A pesar de que la Ley 25.326 no utiliza explícitamente el término “cookies”, el concepto de “consentimiento expreso” se ha consolidado como el estándar de cumplimiento para el uso de cookies no esenciales en el país. Este requisito legal se deriva de una interpretación de la ley por parte de la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), la autoridad de control en materia de protección de datos. Un análisis de las políticas de cookies de sitios web con sede en Argentina demuestra de manera contundente la adopción de este estándar, afirmando que es “obligado obtener el consentimiento expreso del usuario de todas las páginas web que usan cookies prescindibles”.3 Esta interpretación eleva el requisito de cumplimiento en Argentina a un nivel comparable con el GDPR. La obligatoriedad de un consentimiento activo y expreso descarta las prácticas pasivas, como el consentimiento implícito por la mera navegación o la dependencia de la configuración del navegador para gestionar las cookies, prácticas que son legalmente insuficientes y que el documento de referencia proporcionado ya no cumple.
La Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) es el organismo clave encargado de supervisar la aplicación de la Ley 25.326 y actuar como garante de los derechos de los ciudadanos.1 Los titulares de los datos personales pueden recurrir a la AAIP para presentar denuncias y reclamos en caso de que consideren que sus derechos han sido vulnerados.1 La AAIP está modernizando activamente sus procedimientos, como se evidencia en la Resolución 126/2024, que actualizó y unificó el régimen sancionatorio, y en la Resolución 145/2025, que lanzó un programa de fortalecimiento de protección de datos.6 Esta actividad regulatoria subraya que el marco legal argentino es un sistema en evolución, lo que hace esencial que la política de cookies de
construirmicasa.xyz
no solo cumpla con la normativa actual, sino que también esté alineada con las mejores prácticas y sea lo suficientemente robusta para anticipar futuros cambios regulatorios.
2.2. Normativa Internacional Relevante
2.2.1. Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE
El GDPR ha establecido un estándar global para el tratamiento de datos personales, influyendo en legislaciones de todo el mundo. Este reglamento exige que el consentimiento para el uso de cookies debe ser una manifestación “libremente dada, específica, informada e inequívoca”.8 Esto se traduce en un modelo de consentimiento “opt-in”, donde las cookies no esenciales no pueden ser activadas hasta que el usuario realice una acción afirmativa, como hacer clic en un botón de “Aceptar”.9 El GDPR prohíbe explícitamente las casillas pre-marcadas y los “muros de cookies”, que condicionan el acceso al sitio a la aceptación de las mismas. Además, se requiere un consentimiento granular, lo que significa que los usuarios deben tener la posibilidad de aceptar o rechazar cookies por categorías (por ejemplo, análisis, publicidad).9 La retirada del consentimiento debe ser tan fácil como su otorgamiento.8
2.2.2. Ley de Privacidad del Consumidor de California (CPRA)
A diferencia del GDPR, la CPRA de California opera bajo un marco de consentimiento principal de “opt-out”. Esto significa que las empresas pueden usar cookies para la venta o el intercambio de información personal, siempre y cuando proporcionen a los usuarios una forma clara y visible de optar por no participar. Esto se logra típicamente mediante un enlace de “Do Not Sell or Share my personal information”.11 Sin embargo, la CPRA introduce excepciones donde el consentimiento “opt-in” sí es requerido: para la venta o el intercambio de información personal de menores de entre 13 y 16 años, o para el uso de “información personal sensible”.11
2.3. Conclusión sobre la Convergencia Normativa
La estrategia más segura y eficiente para construirmicasa.xyz
es adoptar un enfoque unificado que se alinee con los estándares más rigurosos. La implementación de un modelo de “opt-in” para todas las cookies no esenciales (el estándar argentino y del GDPR) satisface automáticamente los requisitos de “opt-out” de la CPRA. La razón es que si un usuario, por defecto, no recibe cookies de seguimiento hasta que da su consentimiento explícito, ya ha optado por no participar en la venta o el intercambio de datos. Este enfoque elimina la complejidad de la geolocalización de los usuarios y asegura que el sitio cumpla con las normativas más estrictas, proporcionando la máxima protección de la privacidad a todos los visitantes, independientemente de su ubicación. A continuación, se presenta una tabla que resume las diferencias y similitudes clave entre estas normativas.
Característica | Ley Argentina N° 25.326 | GDPR (UE) | CPRA (California) |
Modelo de Consentimiento | Consentimiento expreso para cookies prescindibles. | Modelo “Opt-in”: consentimiento explícito. | Modelo “Opt-out” por defecto. |
Derechos del Titular | Acceso, Rectificación, Supresión, Confidencialidad. | Acceso, Rectificación, Supresión, Portabilidad, etc. | Acceso, Rectificación, Supresión, etc. |
Requisitos del Banner | Consenso por la práctica de la AAIP. | Debe ser “libre, específico e informado”; sin muros ni casillas pre-marcadas. | Enlace “Do Not Sell or Share” visible. |
Autoridad de Aplicación | Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP). | Autoridades de supervisión nacionales. | California Privacy Protection Agency (CPPA). |
3. Crítica y Evaluación del Documento de Referencia
El documento proporcionado como referencia (bigseo.odt
) sirve como un punto de partida útil para comprender la naturaleza y las categorías de las cookies, incluyendo sus definiciones de cookies técnicas, de personalización, de análisis y publicitarias.13 Esta estructura básica puede ser adaptada para la nueva política.
Sin embargo, el documento de referencia presenta deficiencias significativas que lo hacen legalmente insuficiente y obsoleto en el panorama actual de la protección de datos. La principal debilidad es su modelo de consentimiento. La afirmación de que el consentimiento se otorga “mediante la activación de las cookies en su navegador” 13 es una práctica pasiva que ha sido explícitamente prohibida por regulaciones internacionales como el GDPR, que establece que “el silencio, las casillas pre-marcadas o la inactividad no deben, por lo tanto, constituir consentimiento”.8 La interpretación argentina del “consentimiento expreso” también invalida este enfoque. El documento de referencia traslada de forma incorrecta la responsabilidad de gestionar las cookies al usuario a través de la configuración del navegador, una noción que ha sido superada por la legislación. El propietario del sitio web es el responsable legal de la protección de los datos de sus usuarios y debe garantizar que ninguna cookie no esencial sea instalada sin una acción afirmativa y consciente del visitante.14 La política propuesta en este informe corrige este modelo obsoleto y establece un marco de cumplimiento proactivo y transparente.
4. Propuesta de Política de Cookies para construirmicasa.xyz
A continuación, se presenta la propuesta de política de cookies, redactada en un lenguaje claro y accesible, diseñada para ser publicada directamente en el sitio web construirmicasa.xyz
.
Última actualización: [Insertar Fecha de Actualización]
Esta política de cookies explica qué son las cookies y cómo las utilizamos en nuestro sitio web construirmicasa.xyz
(en adelante, “el Sitio Web”). Le recomendamos leer este documento para entender qué tipo de información recopilamos a través de cookies y cómo puede gestionarlas.
4.1. ¿Qué son las Cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se descargan y almacenan en su ordenador, teléfono móvil o cualquier otro dispositivo al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, recordar sus preferencias, facilitar la navegación, recopilar información estadística, permitir ciertas funcionalidades técnicas y reconocer al usuario en futuras visitas.
Además de las cookies, nuestro sitio web puede utilizar otras tecnologías de seguimiento similares, como píxeles, etiquetas de píxeles (pixel tags) o web beacons. Estas tecnologías nos ayudan a comprender cómo los usuarios interactúan con nuestro contenido y a mejorar la experiencia de navegación.
4.2. Responsable del Tratamiento
El responsable del tratamiento de los datos personales obtenidos a través de las cookies es construirmicasa.xyz
, con correo de contacto contacto@construirmicasa.xyz
.
4.3. Tipos de Cookies que Utilizamos
Nuestro sitio web utiliza diferentes tipos de cookies para distintas finalidades. Para cumplir con las normativas aplicables, hemos clasificado nuestras cookies en las siguientes categorías, permitiendo que usted gestione sus preferencias de forma granular.
- Cookies Estrictamente Necesarias: Son aquellas cookies esenciales para el correcto funcionamiento del Sitio Web. Estas cookies permiten la navegación, el uso de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, como, por ejemplo, identificar la sesión o recordar los elementos de una compra. Dado que son imprescindibles para la funcionalidad básica del sitio, no requieren su consentimiento.
- Cookies de Análisis o Rendimiento: Son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar la medición y análisis estadístico del uso que hacen los usuarios del servicio. La información recopilada es anónima y nos ayuda a entender cómo los usuarios interactúan con el sitio, qué páginas visitan con más frecuencia, etc., con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que ofrecemos.
- Cookies de Funcionalidad o Personalización: Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en su dispositivo, como el idioma o la configuración regional desde donde accede al servicio. Estas cookies mejoran la experiencia de usuario, pero no son esenciales para la navegación.
- Cookies Publicitarias: Son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar los espacios publicitarios del sitio web de la forma más eficaz posible. Estas cookies almacenan información sobre sus hábitos de navegación, permitiendo desarrollar un perfil específico para mostrarle publicidad relacionada con su perfil.
4.4. Detalle de las Cookies Utilizadas
Para una mayor transparencia, la siguiente tabla detalla las cookies que podemos utilizar en nuestro sitio web. Tenga en cuenta que esta lista es indicativa y puede ser actualizada en función de los servicios de terceros que implementemos.
Nombre de la Cookie | Propósito | Tipo (Origen/Terceros) | Caducidad |
__cookie_consent | Almacena su preferencia de consentimiento de cookies. | Origen | 1 año |
session_id | Identifica la sesión de navegación del usuario. | Origen | Al cerrar el navegador |
_ga | Registra una identificación anónima para distinguir a los usuarios. Utilizada por Google Analytics para análisis del uso del sitio web.13 | Terceros (Google Analytics) | 2 años |
_gid | Se utiliza para distinguir a los usuarios..10 | Terceros (Google Analytics) | 24 horas |
_gat | Limita el porcentaje de solicitudes..10 | Terceros (Google Analytics) | 1 minuto |
NID | Se utiliza para recopilar estadísticas del sitio web, rastrear tasas de conversión y personalizar anuncios de Google..3 | Terceros (Google) | 7 meses |
SID | Permite descargar herramientas de Google, guardar preferencias y ajustar anuncios en la búsqueda de Google..3 | Terceros (Google/YouTube) | 2 años |
1P_JAR | Registra datos estadísticos anónimos sobre videos de YouTube incrustados..3 | Terceros (Google/YouTube) | 1 mes |
PREF | Almacena las preferencias del usuario, como el idioma o la configuración de SafeSearch de Google..3 | Terceros (YouTube) | 2 años |
__secure-3PAPISID | Se utiliza para entregar anuncios más relevantes..3 | Terceros (Google/YouTube) | 2 años |
4.5. Gestión del Consentimiento y Derechos del Usuario
En cumplimiento de la Ley N° 25.326 y de la normativa internacional, usted tiene el control total sobre las cookies no esenciales. Mediante el banner de consentimiento que aparece al visitar nuestro sitio, puede aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurar sus preferencias por categoría.
Usted tiene el derecho a revocar su consentimiento en cualquier momento. La revocación debe ser tan sencilla como el proceso de otorgamiento del consentimiento. Para ello, puede utilizar el botón o widget de gestión de cookies que permanecerá visible en la esquina inferior izquierda del sitio.
Asimismo, de acuerdo con la Ley N° 25.326, usted posee los siguientes derechos sobre sus datos personales, que puede ejercer en cualquier momento de forma gratuita:
- Acceso: Solicitar y obtener una copia de los datos que tenemos sobre usted.
- Rectificación: Corregir datos inexactos o incompletos.
- Supresión: Pedir que eliminemos sus datos, salvo que estemos obligados a conservarlos por ley.
- Oposición: Oponerse al tratamiento de sus datos para fines específicos.
Para ejercer cualquiera de estos derechos, puede contactarnos a través del correo electrónico contacto@construirmicasa.xyz
. Responderemos a su solicitud en un plazo de diez (10) días corridos.1 También puede presentar un reclamo ante la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) si considera que sus derechos han sido vulnerados.
4.6. Cookies de Terceros
El Sitio Web puede incluir contenido o funcionalidades de terceros que también instalan cookies, como servicios de análisis web (ej. Google Analytics) o plugins de redes sociales (ej. botones de Facebook). El propietario del sitio web tiene la responsabilidad de asegurar que estos servicios de terceros cumplan con la normativa y no activen sus cookies hasta que se obtenga el consentimiento del usuario.14
5. Guía de Implementación y Recomendaciones Prácticas
El cumplimiento de la normativa sobre cookies va más allá de la mera publicación de un texto legal. La implementación de la política, en particular el diseño del banner de consentimiento, es un requisito legal y una manifestación de la transparencia. El diseño del banner debe evitar cualquier forma de “patrones oscuros” que busquen engañar o coaccionar al usuario para que dé su consentimiento.
- Diseño del Banner de Cookies: El banner debe ser claro, visible y optimizado para todos los dispositivos móviles y de escritorio. Debe incluir un mensaje conciso que informe sobre el uso de cookies y un enlace directo a la política. Los botones de acción, “Aceptar” y “Rechazar”, deben tener la misma prominencia visual, es decir, el mismo color, fuente y tamaño, para asegurar que el usuario tenga una elección libre y no sesgada.10 No se deben utilizar casillas pre-marcadas. Se debe incluir un enlace o un botón de “Configurar preferencias” que permita un control granular por categorías de cookies. Adicionalmente, se recomienda un ícono o widget persistente en la pantalla para que los usuarios puedan gestionar su consentimiento en cualquier momento después de haber cerrado el banner inicial.17
- Mantenimiento y Auditoría Continua: El cumplimiento de la normativa es un proceso dinámico, no un evento único. Se recomienda realizar auditorías periódicas del sitio web para identificar y documentar todas las cookies y tecnologías de seguimiento en uso. Esto es crucial, ya que los servicios de terceros pueden cambiar las cookies que instalan sin previo aviso, y la política debe reflejar el estado actual del sitio.
- Uso de una Plataforma de Gestión de Consentimiento (CMP): Para simplificar la gestión del cumplimiento, especialmente para un propietario de sitio web sin experiencia legal o técnica, se sugiere considerar una Plataforma de Gestión de Consentimiento (CMP) como CookieYes o Termly. Estas herramientas automatizan gran parte del proceso, incluyendo el escaneo del sitio para identificar y categorizar las cookies, la generación de un banner de consentimiento que cumple con las regulaciones internacionales, el bloqueo automático de scripts de terceros hasta que el usuario consienta, y el registro de los consentimientos otorgados como prueba de cumplimiento.9 El uso de una CMP reduce significativamente el riesgo de incumplimiento y permite centrar los esfuerzos en el negocio principal.
6. Solicitud de Información Adicional
Para finalizar y completar con la máxima precisión la tabla de cookies detallada en la sección 4.4 de este informe, se requiere la siguiente información:
- Una lista de los servicios de terceros que
construirmicasa.xyz
utiliza actualmente, como herramientas de análisis web (ej. Google Analytics), plugins de redes sociales (ej. botones para compartir de Facebook o X), o cualquier otro servicio que pueda instalar cookies en los dispositivos de los visitantes.
Una vez que se reciba esta información, se podrá personalizar la tabla de cookies y proporcionar el aviso legal final y completo para su publicación.
7. Conclusión y Pasos Siguientes
La política de cookies propuesta para construirmicasa.xyz
ha sido diseñada para ser un documento de vanguardia que no solo cumple con la Ley argentina N° 25.326, sino que también supera los estándares al adherirse a los marcos regulatorios más estrictos a nivel global. La estrategia del “denominador común más estricto” asegura la protección legal de su sitio web, minimiza el riesgo de multas y, lo que es más importante, genera confianza en sus visitantes al demostrar un compromiso genuino con su privacidad.
Una vez que el propietario del sitio web dé su conformidad con el borrador del aviso legal y proporcione la información solicitada en la sección 6, se le entregará el texto completo y final de la política de cookies en un archivo del tipo Word, listo para su publicación.